
MINUTO REF
EL RECREO
ENTRE PÁGINAS: LA TIERRA DEL OLVIDO
A finales de los años ochenta y a principios de los noventa surgieron en Colombia propuestas televisivas y musicales que apelaban a lo regional como núcleo narrativo de una renovada idea de identidad nacional. En ese contexto nació la obra del samario Carlos Vives y su agrupación La Provincia, considerada actualmente un hito dentro de la historia cultural del país.
Desde el recordado álbum Clásicos de la provincia (1993) hasta el reciente Corazón profundo (2014), la agrupación logró desarrollar un estilo propio que sigue vigente, ha influenciado a muchos músicos y ha posicionado a Colombia como un referente en las músicas populares del continente. A pesar de esto, hasta el momento no se había escrito un análisis a fondo de la obra, y este nuevo libro viene a llenar ese vacío.
La idea central es que el eje conceptual de la obra de Vives y La Provincia es la metáfora de La Tierra del Olvido: una especie de país imaginario a mitad de camino entre lo rural y lo urbano, lo tradicional y lo moderno, lo de ayer y lo de hoy. A partir de más de cincuenta entrevistas a miembros de la agrupación, músicos, periodistas, programadores de radio, productores musicales, y otros protagonistas hasta ahora desconocidos, y con un extenso soporte de investigación documental, el libro analiza el proceso de creación de la obra y su influencia en el desarrollo de una idea particular de la identidad cultural colombiana.
Pontificia Universidad Javeriana / Bogotá
ENTREGA DEL MES: LA TIERRA DEL OLVIDO
En nuestra sección del El Recreo homenajeamos al cantante, autor y compositor colombiano Carlos Alberto Vives Restrepo, conocido como Carlos Vives y famoso en América Latina y otras partes del mundo por mezclar música colombiana como el vallenato y la cumbia con pop y rock.
El reconocimiento en nuestra sección no es fortuito, sino al contrario, resaltamos su trayectoria artística con la ya célebre canción “La Tierra del Olvido”, la cual se abandera como la canción insignia para invitar a propios y extranjeros a visitar, conocer, descubrir y disfrutar las mágicas, embrujadas, exóticas y encantadoras tierras Colombianas.
Adicionalmente podemos deleitarnos con variados ritmos y artistas colombianos como Andrea Echeverri, Maula y Fonseca, entre otros.
La sección de El Recreo tiene como objeto la exploración de nuevas dimensiones a través entregas ricas en material multimedial y ejes contextualizables, permitiendo la transversalización y trazabilidad de competencias ciudadanas, sociales, culturales e investigativas.